Volotea: Una aerolínea a tener en cuenta en España

Volotea: Una aerolínea a tener en cuenta en España

Hoy vamos a hablar de Volotea, una aerolínea española que poco a poco va incrementando su presencia en España y más aun después del acuerdo con IAG para absorber slots cedidos por Iberia. Actualmente, a pesar de ser una aerolínea española tiene la mayoría de sus hubs y rutas están en Francia; Nantes, Burdeos, Marsella, Estrasburgo y Touluse, Italia; Génova, Verona, Venecia, Palermo y Cagliari y Grecia con el hub de Atenas.

En España, Volotea tiene hubs en Asturias y Bilbao, aunque su presencia en aeropuertos como Alicante, Málaga y Palma de Mallorca es considerable, y ha incrementado la oferta en Madrid y Barcelona con nuevas rutas en el 2019-2020.

Volotea espera operar en el 2020 un total de 354 rutas, y abrir nuevas bases en ciudades como Lyon, Nápoles y Hamburgo. En España opera actualmente 92 rutas, que espera incrementar notablemente después del acuerdo con IAG que se enmarca en el contexto de la adquisición por parte de Iberia del 100% de Air Europa. El acuerdo consistirá en que Volotea pasaría a operar aquellas rutas en las que la Comisión Europea considere necesaria la entrada de un nuevo competidor, con el objetivo de que las autoridades de competencia de la CE aprueben el acuerdo de IAG y Air Europa.

Rutas Volotea en España

Actualmente Volotea cuenta con 92 rutas en España, y sus principales aeropuertos son: Bilbao, Asturias, Palma de Mallorca, Alicante, Málaga y Madrid. A continuación veras todos los destinos Volotea desde estos aeropuertos.

Habrá que esperar a ver las rutas nacionales que absorberá Volotea, por los slots dejados por Iberia-Air Europa, pero actualmente únicamente puedes tomar Volotea como una aerolínea de referencia si resides en Bilbao. El motivo principal es que opera ciudades grandes/capitales, mientras que desde el resto de hubs opera rutas con destino a ciudades pequeñas/medianas.

Que producto ofrece Volotea

En Volotea tiene foco en ofrecer rutas con destino a ciudades pequeñas y medianas de Europa, sin necesidad de hacer escala, mediante vuelos directos y a precios muy competitivos. Un ejemplo puede ser Italia, en la que todas sus bases están en ciudades de 2ª categoría, su presencia en Milan y Roma es prácticamente nula. Ofrecen muchos destinos, vuelos non-stop, precios justos, tiempos lógicos, aeropuertos de tamaño medio-pequeño, buscando un buen servicio a bajo coste.

La flota de Volotea está compuesta por 36 aviones; entre Airbus A319 y Boeing 717, siendo la única aerolínea en Europa en utilizar el Boeing 717. Volotea tiene previsto retirar los B717 en los próximos años, y convertirse en una aerolínea 100% Airbus, sustituyéndolos por nuevos aviones A319-100.

Programa de Viajero Frecuente: MegaVolotea

MegaVolotea es el programa de viajero frecuente de la compañía. No es un programa de viajero frecuente al uso de las aerolíneas tradicionales, como Iberia o Air Europa, sino que sigue la estela de programas de aerolíneas low cost como Easyjet Plus.

El programa MegaVolotea consiste en una tarifa plana de 49,99€ para acceder al nivel MegaVolotea estándar o 99,98€ al MegaVoloteaPlus, que te permitirá acceder a muchos beneficios como:

  • Precios preferenciales y exclusivos
  • Recibir promociones 24h antes que al publico
  • Descuentos en equipaje facturado, selección de asiento
  • Embarque prioritario (SuperVolotea Plus)
  • Atención personalizada
Ejemplo de reserva estándar vs ser socio de MegaVolotea obteniendo 20€ de descuento en el total del precio

Volotea será sin duda una aerolínea a tener en cuenta este año 2020 y el 2021, ya que su peso en las rutas domésticas en España va a incrementarse de manera muy notable. Será interesante ver si Iberia adopta también una estrategia de colaboración con la Volotea, que beneficie a sus pasajeros frecuentes de Iberia Plus.

Últimos posts